Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente
   Cambio climático
05. ¿Cuáles son las posibles soluciones?
El cambio climático ya está aquí y es por tanto, problema de todos. Es por ello que se han de  tomar medidas desde todos los sectores de la sociedad y en todos los países. TODOS tenemos  que contribuir a la disminución de las emisiones de gases invernadero.

¿Y qué medidas está tomando España para hacer frente al cambio climático?
La tendencia que siguieron las emisiones de GEI en el período 1990-2005 fue consecuencia de  un crecimiento económico rápido y sostenido, y de un aumento de la población en los últimos  años. Pero también debe señalarse el insuficiente esfuerzo realizado en España en materia de  ahorro y eficiencia energética.  
Por ello se plantearon algunas estrategias para frenar el crecimiento insostenido de las  emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello se propuso: 
  - Cumplir con el protocolo de Kyoto.  
- Medidas tendentes a favorecer el ahorro y la eficiencia energética. 
- Establecer el objetivo de un quinquenio, (2008-2012), en conseguir que las totales en  España no superen un incremento del 37% respecto a las emisiones del año base, (1995).
España actualmente ha conseguido estos objetivos pero debido al periodo de crisis y recesión
económica que estamos viviendo ya que en su inicio fue uno de los países que más incumplía
el protocolo, convirtiéndose en el segundo país mundial que más dinero gastó en derechos de
emisión de contaminantes.
Podemos pensar que, sólo con las acciones de los gobiernos, estableciendo nuevas políticas
  de actuación para reducir las emisiones (Protocolo de Kyoto, Conferencia de Bali, etc.), o con
  las de las empresas emisoras -que deben utilizar tecnologías mucho más limpias-, tendremos
  en nuestra mano la posibilidad de frenar el Cambio Climático.  
Pero esto no es así: realmente 
TODOS PODEMOS PONER EN MARCHA ACTIVIDADES QUE REDUZCAN
LAS EMISIONES DE CO2 DE UNA MANERA MUY SENCILLA, CASI SIN
DARNOS CUENTA. NUESTRA CONTRIBUCIÓN, ES PEQUEÑA, PERO
IMPORTANTE.
Medidas para reducir el cambio climático
  - RECICLA: reciclar 1 Kg. de latas de aluminio usadas consume diez veces  menos energía que producirlas; y se utiliza mucha menos energía para fabricar  papel a partir de periódicos viejos que de la pulpa de madera  
- Cuando prepares una bebida caliente, hierve sólo el agua necesaria.  
- Dúchate en lugar de bañarte: no sólo ahorras agua, si no también la energía  que necesitas para calentarla.  
- Apaga las luces cuando no hagan falta. Los hogares son responsables del 30%  del consumo de electricidad en la UE, de manera que si todos ahorramos  electricidad, el efecto será considerable.  
- Cuando tengas que comprar bombillas, prueba las de bajo consumo: duran  más y usan cinco veces menos electricidad que las convencionales.  
- No dejes los electrodomésticos en standby. En promedio, el 45 % de la  energía que consume un televisor lo hace en modo standby. Si todos los  europeos evitaran este modo, ahorrarían la electricidad que consume un país  del tamaño de Bélgica.  
- No dejes tampoco el cargador del móvil enchufado cuando no estés cargando  el teléfono. Si lo haces, el 95 % de la electricidad se pierde: solo el 5 % se usa  realmente para recargar la batería del móvil.  
 Si compras un nuevo electrodoméstico, por ejemplo un frigorífico o una  lavadora, cerciórate de que la etiqueta europea de eficiencia energética, que  todo electrodoméstico debe llevar, sea «A»: esto garantiza que hace un uso  muy eficiente de la energía. Si compras un nuevo electrodoméstico, por ejemplo un frigorífico o una  lavadora, cerciórate de que la etiqueta europea de eficiencia energética, que  todo electrodoméstico debe llevar, sea «A»: esto garantiza que hace un uso  muy eficiente de la energía.
-  Busca productos que lleven la etiqueta ecológica europea, simbolizada por  una florecita, en tiendas y supermercados. Esto significa que los han fabricado  ajustándose a normas medioambientales estrictas.
- No pongas la calefacción muy alta. Bajar la temperatura en solo 1 ºC puede  reducir hasta un 7% la factura energética de una familia. La temperatura  óptima oscila entre los 18º y 21ºC  
- Para ventilar, abre la ventana de par en par durante unos minutos y luego  vuélvela a cerrar, en vez de dejar que el calor se escape durante mucho rato.  
- El automóvil particular es responsable del 10 % de las emisiones de CO2 de la  UE. El transporte público, la bicicleta y la marcha a pie son alternativas más  baratas y saludables.  
- Si vas a comprar un coche nuevo, elige un modelo pequeño y eficiente. De  acuerdo con la legislación europea, los fabricantes de automóviles deben  mostrar la información relativa a la cantidad de CO2 que emiten sus  automóviles.  
- Planta un árbol (siempre teniendo en cuenta las características ecológicas de  la zona y los permisos necesarios). Cinco árboles pueden absorber hasta 1  tonelada de CO2 a lo largo de su vida.
 
Anterior: ¿Cómo nos afecta el cambio climático?
Descárgate el pdf de Cambio climático